Afasia

Afasia

Afasia: qué es, tipos y alternativas de tratamiento y comunicación

La afasia es un trastorno del lenguaje que aparece cuando una persona sufre daño en áreas específicas del cerebro, por lo general en el hemisferio izquierdo. No se trata de una pérdida de inteligencia, sino de una alteración en la capacidad de procesar y producir el lenguaje. Esto significa que la persona puede tener dificultades para hablar, comprender lo que escucha, leer o escribir, aunque mantenga intactas otras funciones cognitivas.

¿Qué causa la afasia?

La causa más frecuente es un accidente cerebrovascular (conocido como derrame cerebral o EVC). También puede deberse a traumatismos craneales, tumores, infecciones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas como la afasia progresiva primaria. En todos los casos, el origen está en una lesión que interfiere con los circuitos cerebrales del lenguaje.

Tipos de afasia

Existen distintas formas de clasificar la afasia, pero de manera práctica suelen destacarse los siguientes tipos:

  • Afasia de Broca (expresiva): el habla es lenta y con esfuerzo; la comprensión está relativamente conservada.
  • Afasia de Wernicke (receptiva): la persona habla con fluidez, pero sus frases carecen de sentido y tiene gran dificultad para comprender.
  • Afasia global: es la más severa, ya que afecta tanto la expresión como la comprensión, además de la lectura y la escritura.
  • Afasia anómica: la persona sabe lo que quiere decir pero no encuentra la palabra adecuada, lo que genera frustración.
  • Afasia de conducción: existe fluidez, pero gran dificultad para repetir frases o palabras.
  • Afasias transcorticales: se caracterizan porque la capacidad de repetir se conserva, aunque haya limitaciones importantes en otras áreas del lenguaje.
  • Afasia progresiva primaria: no aparece por un evento súbito, sino por una enfermedad neurodegenerativa que deteriora el lenguaje de manera gradual.

Tratamiento

El tratamiento de la afasia requiere un abordaje interdisciplinario, pero la piedra angular es la terapia del lenguaje. Los logopedas o terapeutas del habla diseñan ejercicios para mejorar la producción verbal, la comprensión, la lectura y la escritura. Existen enfoques como la terapia de afasia inducida por restricción, que obliga al paciente a comunicarse únicamente con palabras, evitando gestos o apoyos alternativos, con el fin de estimular al máximo las áreas cerebrales del lenguaje.

Además, hay terapias innovadoras como la estimulación magnética transcraneal y la estimulación eléctrica no invasiva, que buscan potenciar la neuroplasticidad cerebral. En algunos casos se estudia el uso de medicamentos que favorezcan la recuperación, aunque su eficacia aún no está plenamente demostrada.

El apoyo emocional y psicológico es fundamental, tanto para la persona que vive con afasia como para su familia. La paciencia, la empatía y el acompañamiento cercano son clave para la adaptación.

Alternativas de comunicación

Cuando el lenguaje hablado resulta insuficiente, entran en juego los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC). Estos permiten que la persona se exprese y mantenga la interacción social, reduciendo la frustración y el aislamiento.

Algunas opciones son:

  • Sin ayuda tecnológica: uso de gestos, expresiones faciales, tableros con letras o símbolos.
  • Con apoyo tecnológico: aplicaciones móviles, programas que convierten texto en voz, dispositivos electrónicos con pictogramas o pantallas táctiles.
  • Tableros de comunicación: con imágenes o palabras clave que facilitan la expresión de necesidades básicas y emociones.

Estas herramientas no sustituyen la terapia del lenguaje, pero son complementos valiosos que mejoran la calidad de vida.

Un camino de adaptación

Vivir con afasia implica un proceso de adaptación para la persona afectada y su entorno. Aunque la recuperación total no siempre es posible, la rehabilitación temprana, el uso de estrategias de comunicación y el acompañamiento familiar pueden marcar una diferencia enorme. Lo esencial es recordar que, detrás de las dificultades del lenguaje, la persona sigue siendo la misma, con las mismas emociones, pensamientos y necesidades de siempre.

Artículos relacionados

Afasia SAAC

Afasia: SAAC

Comparativa de diferentes Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) existentes en México para IPADS.

Read More »
Afasia apoyo

Afasia: cómo acompañar

Cómo acompañar a un ser querido con afasia: claves para la vida diaria, entender para acompañar mejor, estrategias de comunicación en casa y cuidado emocional y el valor de la terapia.

Read More »